@papeliterario
An interview to @Mathieu Asselin (available in spa) published in my Column The Flash @Viceversa Magazine.
De padre francés y madre venezolana, Mathieu Asselin reconoce tres paisajes como propios. El de la Provence en Francia, donde nació y a donde siempre desea volver. El venezolano, ya que se crió entre Barquisimeto, La Asunción, Mérida y Caracas; lugares contrastantes y visualmente muy ricos, que lo marcaron afectiva y simbólicamente. Y el neoyorquino, pues en esta ciudad, luego de muchos viajes y mudanzas, ha desarrollado su trabajo y ha logrado despegar su carrera como fotógrafo…
Gracias a los amigos de Viceversa Magazine por permitirme publicar esta entrevista que me encantó hacer y me mostró la profundidad y la porosidad de la sensación de pertenencia. No importa si en Soho o la montaña de Sorte. Si atendiendo la pulpería del abuelo frente a la plaza Bolívar de un caserío en el interior venezolano, o como dueño de una galería-librería especializada en libros de fotografía en Astor Place de New York. Vamos siendo quienes somos gracias a nuestras primeras memorias. Lo demás es reformularlas, recrearlas, reinventarlas. Y en la mirada de un artista como Víctor Sira, este proceso es fascinante. No se pierdan la entrevista. Les va a gustar mirar a través de esos ojos.
Samples of my literary work, and my take on current issues, and other authors' work and books, published in literary magazines and journals.
La revista Nagari publica amablemente el tercer capítulo de mi novela, y acá se los dejo. Ojalá lo lean y quieran más. Acá el link donde pueden encontrarlo junto a Ana no duerme y otros cuentos (Sudaquia 2016)
LOS DÍAS ANIMALES. Keila Vall de la Ville. Caracas, OT Editores, 2016.
The Argentinian Magazine Buenos Aires Poetry published poems from Viaje legado and the poem "Lazaro" from my new poetry book. You can read it here (spa).
Cuaderno músico precedido de Morir es un arte, de Mariela Dreyfus, se manifiesta desde el quiebre. Viaja hacia la semilla, hacia atrás, hacia la matriz, y ese tránsito vislumbra y nombra la muerte. Describe al amor con sus rituales, y describiendo su comunión y su promesa, adivina el riesgo del final. En la intimidad amorosa, delimitando lo que sólo estando dividido puede unir un cuerpo con otro, este poemario es también atlas de un cuerpo humano que instruye sobre los límites de la existencia, que posa la cuestión de la muerte como anzuelo imantado y sin antídoto. Dreyfus nombra el espejo para instalarse en su borde, en la grieta entre la noche y el día, entre el acá y el otro lado y lo que le sigue, entre la infancia y la juventud y la vejez. Transita este precipicio desde una poesía desbocada y justa a la vez. Pasa y traspasa membranas, y guía en el cruce a quien lee su paso seguro, su ritmo ajustado a la perfección. Del fluir a la soga que todo lo corta, al teclado y su ritmo afilado, este Cuaderno músico precedido de Morir es un arte es capaz de contener el universo entero.
Recently I had the opportunity to have a compelling conversation on literature and the craft of writing with my friends Suburbano.net. Talking about what motivates you to write, is always a window that allow you to better understand your own self.
As a result from that encounter, the magazine published two poems from my unpublished book (untitled). You can read them here: por acá.